viernes, 30 de julio de 2010

Metodos Anticonceptivos de Barrera


Gracias por visitar nuestro Blog, como cada viernes, el día de hoy estaremos publicando información sobre Salud Sexual y Reproductiva. En esta ocasión hablaremos sobre el condón femenino, sin embargo, responderemos a la pregunta que dejamos para tus comentarios la semana pasada sobre el condón masculino:

La forma correcta de utilizarlo es la siguiente:
- Al comprarlo, chequear la fecha de vencimiento y que tenga la marca de aprobación de una institución de salud reconocida.
- Al colocarlo el pene debe estar erecto. Es importante que se coloque desde el inicio de la relación sexual haya penetración o cualquier contacto sexual que involucre al genital.
- Cuando se abra, es recomendable que sea con los dedos y no con objetos cortantes o los dientes, para asi evitar romper el condón.
- Una vez abierto, se sostiene en la punta que tiene forma de tetina o tetero, se coloca en la punta del pene y se desliza hacia la base, evitando que se hagan bolsas de aire y dejando un espacio en la punta para cuando se eyacule.
- Luego de la eyaculación con el pene todavía erecto, se sujeta por la base al sacar el pene de la vagina evitando que se derrame el semen o quede el condón adentro. Después botarlo en la basura, ya que solo se usa una vez.

El Condón Femenino es una funda suave y holgada con dos anillos de poliuretano en cada extremo, un anillo que está en el extremo cerrado de la funda y sirve de mecanismo de colocación y fijación en el interior de la vagina, el anillo exterior cubre la parte externa de la vagina proporcionándole protección a los labios mayores y menores. En venezuela no se comercializa, solo se encuentra a través del Ministerio de Salud.

El condón femenino de poliuretano ofrece una efectividad del 95% si es usado correctamente.



+Info
0800-PROSALUD / 0800-7767258
Servicio Gratuito, Anónimo y Confidencial.
Dudas, preguntas e inquietudes? puedes hacerles a través de la sección de comentarios o escribirnos directamente al correo sexoseguro@prosalud.org.ve
(indícanos tu edad para ofrecerte una mejor orientación).  

viernes, 23 de julio de 2010

Métodos Anticonceptivos de Barrera


Gracias por visitar nuevamente nuestro blog y bienvenid@. Como todos los viernes estamos actualizándo información sobre Salud Sexual y Reproductiva en materia de embarazos no esperados o planificados. Esta vez empezamos un nuevo ciclo con información sobre métodos anticonceptivos de barrera, en esta oportunidad hablaremos sobre el Condón Masculino.

El Condón masculino es una bolsa de plástico látex o poliuretano que se coloca sobre el pene cuando está erecto, así se bloquea el paso de los espermatozoides al útero, de esta misma forma se evita el contacto con virus o bacterias que pudieran ocasionar una infección de transmisión sexual. Algunos contienen espermicidas.

Este método ofrece el 97% de efectividad para evitar un embarazo o una infección de transmisión sexual, si se utiliza correctamente.

En el caso de las chicas, aunque este sea el único método anticonceptivo que protege ante infecciones de transmisión sexual, es recomendable que igual usen un método hormonal de rutina, ya que el uso del condón no depende de ellas sino de su pareja.

En caso de que se desee utilizar en la relación sexual algún tipo de lubricante, se sugiere que sea a base de agua, ya que los otros que contienen aceite y otros componentes pueden dañar el condón por el roce y la temperatura durante el coito. Gracias a la tecnología ya existen condones que vienen lubricados.


+Info
0800-PROSALUD / 0800-7767258
Servicio Gratuito, Anónimo y Confidencial.
Dudas, preguntas e inquietudes? puedes hacerles a través de la sección de comentarios o escribirnos directamente al correo sexoseguro@prosalud.org.ve
(indícanos tu edad para ofrecerte una mejor orientación).  

viernes, 16 de julio de 2010

Implantes Subdérmicos


Gracias por visitar nuestro blog nuevamente. Como cada viernes colocamos información sobre Salud Sexual y Reproductiva en materia de prevención de embarazos . Antes de empezar contestaremos a la pregunta que se dejó al aire para recibir tus comentarios. El Dispositivo Intrauterino, no es recomendable que se coloque si no se han tenido relaciones sexuales o se haya tenido el primer hijo, este dispositivo, se sugiere se coloque durante la menstruación de la mujer, ya que las paredes del útero se encuentran dilatadas y es más fácil su colocación.

En esta oportunidad estaremos estudiando el método anticonceptivo de Implantes Sub-dérmicos. Este anticonceptivo es hormonal y temporal, es decir contiene hormonas sintéticas para la prevención de embarazos y es temporal por que la persona puede dejar de usarlo cuando lo desee. Este dispositivo se coloca debajo de la piel del brazo y su función es liberar hormonas de manera gradual y continua de progestágeno sintético.

Este método viene en una presentación de cápsulas subdérmicas que son insertadas los primeros 7 días del ciclo menstrual en la cara interna del brazo, a través de una cirugía menor realizada por el ginecólogo, brindando protección contra el embarazo en un período de 3 o 5 años. Sin embargo, la mujer puede retirarlo en el momento que desee. Su efectividad es de más del 99%. 



+ Info
0800-PROSALUD / 0800-7767258
Servicio Gratuito, Anónimo y Confidencial. 

¿Dudas, preguntas e inquietudes? puedes hacerles al correo sexoseguro@prosalud.org.ve 

(Indícanos tu edad para ofrecerte una mejor orientación).

viernes, 9 de julio de 2010

Métodos Anticonceptivos (Dispositivo Intrauterino)


Bienvenidos nuevamente a nuestro blog. Como cada viernes te traemos información sobre Salud Sexual y Reproductiva. en esta oportunidad estaremos hablando del método anticonceptivo de Dispositivo Intrauterino (DIU), no sin antes responder a la pregunta de la entrada pasada: Si, cualquier método hormonal de rutina como el de parche utilizado correctamente, en combinación con el condón, es parte de la Doble Protección, protege tanto de un Embarzo No Deseado como de una Infección de Transmisión Sexual.

El dispositivo intrauterino es un aparato pequeño en forma de T o de herradura elaborado de polietileno flexible, el cual contiene un principio activo de cobre o la combinación de cobre y plata y posee un hilo guía para su colocación y extracción.

Existen algunos dispositivos intrauterinos que contienen hormonas similares a las de los anticonceptivos orales (endoceptivo), es decir, un dispositivo intrauterino que secreta dosis de levonorgestrel (progestágeno) de manera constante, la cual espesa el moco cervical impidiendo el paso de los espermatozoides, puede ser de cobre y/o plata. La efectividad del DIU durante el primer año es de 99% y a partir del tercer año de 97%. El dispositivo intrauterino es colocado preferiblemente durante la menstruación por el/a ginecólogo/a en su consultorio y preferiblemente en mujeres que ya han tenido hijos.

La forma en que actua el DIU es que afecta al óvulo y el espermatozoide de diferentes maneras. Mantiene una reacción inflamatoria, como un tipo de respuesta a un cuerpo extraño en el útero, la concentración de diversas clases de células como glóbulos blancos aumentan marcadamente, especialmente con los DIU de cobre, son estos cambios los que interfieren en el transporte de espermatozoides en el tracto genital y pueden alterarlos. A los óvulos de manera que la fertilización sea imposible.En el caso del endoceptivo, además de este mecanismo agrega la anulación de la ovulación al segregar hormonas.

El DIU es un método anticonceptivo que previene embarazos no deseados, sin embargo no protege ante Infecciones de Transmisión Sexual, usa el condón.

+Info
0800-PROSALUD / 0800-7767258
Servicio Gratuito, Anónimo y Confidencial.
Dudas, preguntas e inquietudes? puedes hacerles a través de la sección de comentarios o escribirnos directamente al correo sexoseguro@prosalud.org.ve
(indícanos tu edad para ofrecerte una mejor orientación).  

viernes, 2 de julio de 2010

Métodos Anticonceptivos (Parches)


Gracias por entrar de nuevo a nuestro blog, como todos los viernes estaremos ofreciendo información sobre Salud Sexual y Reproductiva. En la última ocasión estuvimos hablando sobre el método anticonceptivo inyectable, por cierto, contestaremos la pregunta que dejamos al aire para tus comentarios.

El método anticonceptivo inyectable y cualquier método hormonal, reacciona en el cuerpo de una manera diferente en cada mujer, debido a que cada una de ellas tiene un metabolismo distinto. Como sugerimos anteriormente, lo recomendable es asistir a una consulta ginecológica para que el médico ginecólogo envíe el método más apropiado para cada chica.

En esta oportunidad estaremos hablando del Método Anticonceptivo de Parche, este es un método combinado de acción prolongada, es decir, tiene tanto Progestágeno como Estrógeno y además, a partir de su colocación es efectivo durante una semana. Este se coloca en la piel y tiene el mismo mecanismo de acción del anticonceptivo oral o inyectable (evitar que la mujer ovule y espesar el moco cervical), en donde desde el parche se liberan hormonas que traspasan la piel y llegan hasta la sangre.

Vienen en presentaciones de tres parches, se coloca el primer día de la menstruación en partes específicas del cuerpo donde se absorben más fácilmente las hormonas (glúteo, parte baja del abdomen, hombro). Se cambia cada semana durante tres semanas con una semana de descanso. Este método Anticonceptivo tiene una efectividad de más del 99% para prevenir un embarazo no planificado.


+Info
0800-PROSALUD / 0800-7767258
Servicio Gratuito, Anónimo y Confidencial.

Dudas, preguntas e inquietudes? puedes hacerles a través de la sección de comentarios o escribirnos directamente al correo sexoseguro@prosalud.org.ve
(indícanos tu edad para ofrecerte una mejor orientación).