Mostrando entradas con la etiqueta lactancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lactancia. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de julio de 2013

¿Qué anticonceptivo puedo usar si estoy amamantando?



En la lactancia aunque los riesgos de embarazo son mínimos, de igual manera existen, por lo mismo se recomienda el uso de anticonceptivos que no sólo te ayuden a prevenir un embarazo no planificado, sino también que no afecten ni la cantidad ni la calidad de la leche materna.

Existen varios métodos anticonceptivos hormonales que no afectan la lactancia, especialmente aquellos con solo progesterona. Entre ello se encuentra:
  • Inyectable trimestral.
  • Píldoras Anticonceptivas de solo progestágeno.
  • Implantes Subdérmicos.   
 Antes de comenzar un tratamiento anticonceptivo hormonal, es recomendable consultar con método ginecólogo de esta manera el mismo podrá identificar el anticonceptivo a basa de progesterona más adecuado para ti. 
 
También se recomienda, transcurrudos 6 meses usando el anticoncetivo indicado en la lactancia, acudas nuevamente a la consulta para determinar si es adecuado seguirlo usando o cambiarlo.

Sin embargo, aunque estés usando un anticonceptivo hormonal, recomendamos el uso del condón en todas las relaciones sexuales. Si hay fallas con el anticonceptivo de rutina puedes usar la Píldora Anticonceptiva de Emergencia  la misma no efecta la lactancia.


+Info
0800-PROSALUD / 0800-7767258
Servicio Gratuito, Anónimo y Confidencial.

Dudas, preguntas e inquietudes? escribirnos directamente al correo sexoseguro@prosalud.org.ve
(indícanos tu edad para ofrecerte una mejor orientación).  

viernes, 19 de agosto de 2011

Método Anticonceptivo Natural (MELA)



La MELA es el Método de Lactancia Materna y Amenorrea(ausencia de la menstruación). Este método se base en el efecto fisiológico de amamantar para suprimir la ovulación. 


¿Por qué la lactancia suprime la ovulación? 

Cuando la mujer está lactando de manera frecuente e intensamente interrumpe con la secreción de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). La secreción irregular de esta hormona interfiere con la liberación de la hormona estimulante de folículos (FSH) y la hormona luteinizadora (LH), la reducción de estas hormonas interrumpe el desarrollo folicular en el ovario y de esta manera se suprime la ovulación.


¿Qué debo hacer para que el método (MELA) funcione con una efectividad del 90 al 95%?

-Usar el método solo dentro de los 6 meses postparto.
-Tener lactancia exclusiva, es decir; solo alimentar al bebé con leche materna.
-Amamantar por ambos senos, aproximadamente 6 a 10 veces por día.

Si estos tres requisitos no se cumplen, disminuye la efectividad del método y aumenta las posibilidades de un embarazo.  Por ello te recomendamos; si ya tu bebé no tiene como única alimentación la leche materna  y quieres retomar tu vida sexual con protección, asiste o consultale a tu médico/a ginecólogo/a cual método anticonceptivo puedes usar, mientras lo haces pueden usar el condón, método de barrera que  proteje de un embarazo y las Infecciones de Transmisión Sexual.

+Info
0800-PROSALUD / 0800-7767258
Servicio Gratuito, Anónimo y Confidencial.
Dudas, preguntas e inquietudes? puedes hacerles a través de la sección de comentarios o escribirnos directamente al correo sexoseguro@prosalud.org.ve
(indícanos tu edad para ofrecerte una mejor orientación).