Mostrando entradas con la etiqueta ovulación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ovulación. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de agosto de 2011

Método Anticonceptivo Natural (MELA)



La MELA es el Método de Lactancia Materna y Amenorrea(ausencia de la menstruación). Este método se base en el efecto fisiológico de amamantar para suprimir la ovulación. 


¿Por qué la lactancia suprime la ovulación? 

Cuando la mujer está lactando de manera frecuente e intensamente interrumpe con la secreción de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). La secreción irregular de esta hormona interfiere con la liberación de la hormona estimulante de folículos (FSH) y la hormona luteinizadora (LH), la reducción de estas hormonas interrumpe el desarrollo folicular en el ovario y de esta manera se suprime la ovulación.


¿Qué debo hacer para que el método (MELA) funcione con una efectividad del 90 al 95%?

-Usar el método solo dentro de los 6 meses postparto.
-Tener lactancia exclusiva, es decir; solo alimentar al bebé con leche materna.
-Amamantar por ambos senos, aproximadamente 6 a 10 veces por día.

Si estos tres requisitos no se cumplen, disminuye la efectividad del método y aumenta las posibilidades de un embarazo.  Por ello te recomendamos; si ya tu bebé no tiene como única alimentación la leche materna  y quieres retomar tu vida sexual con protección, asiste o consultale a tu médico/a ginecólogo/a cual método anticonceptivo puedes usar, mientras lo haces pueden usar el condón, método de barrera que  proteje de un embarazo y las Infecciones de Transmisión Sexual.

+Info
0800-PROSALUD / 0800-7767258
Servicio Gratuito, Anónimo y Confidencial.
Dudas, preguntas e inquietudes? puedes hacerles a través de la sección de comentarios o escribirnos directamente al correo sexoseguro@prosalud.org.ve
(indícanos tu edad para ofrecerte una mejor orientación).  

jueves, 29 de abril de 2010

Mirando hacia adentro! El Ciclo Menstrual


Gracias por visitar nuevamente nuestro blog. En esta oportunidad,  estaremos describiendo el tema del Ciclo Menstrual.

El ciclo menstrual no es más que el período que va desde el primer día de la menstruación hasta el primer día de la siguiente. Pero antes de continuar con el ciclo, definamos qué es menstruación: Es el sangrado que presenta mensualmente la mujer, el cual está constituido por sangre y tejido del interior del útero, que fluyen desde allí a través de la abertura del cuello uterino, y sale del cuerpo a través de la vagina. Ocurre cada mes si no ha habido fecundación del óvulo.

Durante el período del ciclo menstrual, las hormonas, estrógeno y progesterona, producen el crecimiento del endometrio y ocurre la ovulación, cuya finalidad es propiciar el embarazo. Si el embarazo no ocurre el endometrio se desprende y se produce la menstruación.

En un principio pueden presentarse los ciclos de manera irregular. En ellos se produce la ovulación y la menstruación unos meses y otros no, pero después se va regularizando. La duración de este ciclo en cada mujer es variable. La ovulación, es la liberación mensual de un óvulo por uno de los ovarios, el cual entra en las trompas de Falopio donde será fertilizado por un espermatozoide. Este ciclo también varía dependiendo de la mujer.

+Info
0800-PROSALUD / 0800-7767258
Dudas, preguntas e inquietudes? escríbenos al correo sexoseguro@prosalud.org.ve
(indícanos tu edad para ofrecerte una mejor orientación).