Mostrando entradas con la etiqueta métodos anticonceptivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta métodos anticonceptivos. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de enero de 2012

¿Cómo se usa el inyectable mensual?


La inyectable mensual es una inyección intramuscular, quiere decir que es aplicada en los glúteos de la mujer, cuando se inyecta por primera vez se aplica el día 1 hasta el día 5 de la menstruación, Vamos a detenernos a explicar esta indicación; el día de la llegada de la regla es el día N° 1 del ciclo menstrual y el día 5 es el día en que está finalizando el sangrado, ¿Qué significa esto? que la chica se puede inyectar el anticonceptivo el día 1, pero si no lo hace, puede hacerlo el día 2 o el 3, 4 y tiene oportunidad para aplicarla hasta el día 5. Las siguientes inyecciones deben aplicarse cada 30 días. Por ejemplo; si fue aplicada el día 10 de Febrero se recomienda colocar las siguientes inyecciones los 10 de cada mes, No importa si la menstruación viene antes o después. Usada correctamente la inyectable tiene una efectividad del 99% para la prevención de embarazos.  

La mayor alteración que tiene la mujer en el uso de la inyectable está relacionado con su menstruación   (patrón de sangrado), es decir;  que la mujer a lo largo del uso del inyectable puede presentar sangrados más leves y de menos días, sangrado irregular, sangrado infrecuente, sangrado prolongado, y ausencia de la menstruación  (en este ultimo caso, la ausencia menstrual no es perjudicial para la salud, es como no menstruar durante el embarazo. La sangre no se acumula en el cuerpo).

Se recomienda que la mujer puede asistir a la consulta con médico/a ginecólogo/a para realizar sus chequeos y verificar si el inyectable es el método más adecuado a sus condiciones de vida y organismo. 


¡Invitamos a Toma el control de tu vida!  Usa métodos anticonceptivos modernos y eficaces. 


+ Info
0800-PROSALUD / 0800-7767258

¿Dudas, preguntas e inquietudes? escribirnos al correo sexoseguro@prosalud.org.ve 

viernes, 29 de abril de 2011

Aclarando tus dudas sobre el Implante Subdérmico (Parte I)


Bienvenidos nuevamente a nuestro Blog, en esta oportunidad estaremos respondiendo las preguntas más frecuentes acerca del Implante Subdérmico.




¿Quiénes  pueden colocárselo?

Puede ser usado por mujeres entre los 17  y 40 años que tengan un peso inferior a 75kg.

¿Cuándo se recomienda colocarlo?

Es preferible insertarse entre los días 1 al 7 de tu ciclo menstrual. Tu médico ginecólogo será el más indicado para colocarte el método, ya que a través de un chequeo médico confirmará que este método hormonal sea el más adecuado para ti.

¿Cuáles son los cuidados que debo tener luego de insertarlo?

Mantenga el área de la inserción seca durante 2 a 3 días para prevenir una infección. La gasa protectora puede retirarse después de 24 horas y la cubierta estéril tan pronto como la incisión haya sanado, esto es, normalmente de 3 a 5 días. 
La paciente puede reanudar sus actividades diarias normales inmediatamente después de la inserción. Sin embargo no debe levantar objetos pesados.

¿Cuáles son sus posibles efectos secundarios?

 Dolor de cabeza, nauseas, mareos, cambio en el apetito, sensibilidad en los senos, ganancia de peso, sin embargo el más frecuente está relacionado con su menstruación   (patrón de sangrado), es decir;  que la mujer a lo largo del uso del método puede presentar sangrados más leves y de menos días, sangrado irregular, sangrado infrecuente, sangrado prolongado, y ausencia de la menstruación  (en este último caso, la ausencia menstrual no es perjudicial para la salud, es como no menstruar durante el embarazo. La sangre no se acumula en el cuerpo).


¿Cuál es su efectividad? 

Su efectividad es del 99,5%;  es eficaz de 3 a 5 años dependiendo del tipo de implante colocado. 


+ Info:
0800-PROSALUD / 0800-7767258
¿Dudas, preguntas? escríbenos al correo sexoseguro@prosalud.org.ve.

viernes, 21 de mayo de 2010

Métodos Anticonceptivos



Bienvenidos una vez más al blog PROSALUD Venezuela (Anticoncepción). hoy tenemos una entrada llena de información sobre Métodos Anticonceptivos. En un principio, para estar claros en la materia, debemos conocer qué es un método anticonceptivo: Es aquel que impide o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación o un embarazo en las relaciones sexuales.

Estos tienen divisiones y subdivisiones, para así adaptarse a las necesidades y/o requerimientos de cada persona. En un principio, se segmentan en Temporales y Permanentes o Definitivos. Un método anticonceptivo temporal es aquel que evita el embarazo sólo durante el tiempo en el cual el hombre o la mujer lo usa, y cuando se suspende su uso, adquiere nuevamente la fertilidad. 

Existen varios Tipos: 
Hormonales (píldoras, inyectables, anillo, parches, implantes )
De Barrera ( Condón Masculino, Femenino)
Naturales (Coito interrumpido, Billings Calendario, entre otros.).

Definitivos o Permanentes: Son aquellos que evita un embarazo de manera permanente y requieren de una intervención quirúrgica. Estos son: La ligadura de trompas y la Vasectomía.

+Info
0800-PROSALUD / 0800-7767258
Servicio gratuito, anónimo y confidencial.

Dudas, preguntas e inquietudes? puedes hacerles a través de la sección de comentario o escribirnos directamente al correo sexoseguro@prosalud.org.ve (indícanos tu edad para ofrecerte una mejor orientación).