Mostrando entradas con la etiqueta menstruación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta menstruación. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de julio de 2013

¿Por qué tengo dolores durante la menstruación?


La menstruación es lo que la mayoría de las personas llaman tener el periodo. Durante la menstruación, el revestimiento del Útero se elimina  a través de la vagina. Generalmente se produce todos los meses y duran entre 3 y 7 días. 


Cuando tenemos la menstruación el útero se contraer (tiene espasmos) para ayudar a separar dicho revestimiento y eliminarlo del cuerpo. La mayoría de las mujeres tenemos dolores menstruales en algún momento de la vida. Pueden ser dolores leves o agudos en la parte interior del abdomen.



 
En ocasiones, los dolores menstruación son tan fuertes que dificultan las actividades cotidianas, lo cual pudiera ser un signo de estos problemas:  


  • Enfermedad pélvica inflamatoria: se produce por infección de los órganos reproductivos de la mujer que generalmente es provocada por una infección de transmisión sexual no tratada.
  • Endometriosis: produce alteraciones en el tejido que forma el revestimiento del útero, motivado a que comienza a crecer  fuera del mismo y alrededor de otros órganos.
  • Fibromas: tumores no cancerígenos que crecen dentro o alrededor del útero. 

Ante estos síntomas o dolores muy fuertes lo recomendable es asistir lo más pronto posible a la consulta con médico ginecólogo, quién te indicará diagnostico, tratamiento y pasos a seguir.

 ¿Cómo podemos aliviar los dolores?

Hay diversas formas te recomendamos lo siguiente: 
  • Hacer Ejercicio
  • Tener un Orgasmo
  • Descansar
  • Sumergirte en un baño caliente
  • Tomar un analgésico
  • Usar una bolsa o almohada térmica.

Fuente: http://www.plannedparenthood.org
+Info
0800-PROSALUD / 0800-7767258
Dudas, preguntas e inquietudes? puedes escribirnos al correo sexoseguro@prosalud.org.ve
(indícanos tu edad para ofrecerte una mejor orientación).  

jueves, 29 de abril de 2010

Mirando hacia adentro! El Ciclo Menstrual


Gracias por visitar nuevamente nuestro blog. En esta oportunidad,  estaremos describiendo el tema del Ciclo Menstrual.

El ciclo menstrual no es más que el período que va desde el primer día de la menstruación hasta el primer día de la siguiente. Pero antes de continuar con el ciclo, definamos qué es menstruación: Es el sangrado que presenta mensualmente la mujer, el cual está constituido por sangre y tejido del interior del útero, que fluyen desde allí a través de la abertura del cuello uterino, y sale del cuerpo a través de la vagina. Ocurre cada mes si no ha habido fecundación del óvulo.

Durante el período del ciclo menstrual, las hormonas, estrógeno y progesterona, producen el crecimiento del endometrio y ocurre la ovulación, cuya finalidad es propiciar el embarazo. Si el embarazo no ocurre el endometrio se desprende y se produce la menstruación.

En un principio pueden presentarse los ciclos de manera irregular. En ellos se produce la ovulación y la menstruación unos meses y otros no, pero después se va regularizando. La duración de este ciclo en cada mujer es variable. La ovulación, es la liberación mensual de un óvulo por uno de los ovarios, el cual entra en las trompas de Falopio donde será fertilizado por un espermatozoide. Este ciclo también varía dependiendo de la mujer.

+Info
0800-PROSALUD / 0800-7767258
Dudas, preguntas e inquietudes? escríbenos al correo sexoseguro@prosalud.org.ve
(indícanos tu edad para ofrecerte una mejor orientación).